top of page

Argentina

En la Argentina, 32,8 millones de habitantes tienen acceso al agua potable por red pública (la cobertura de agua es del 83%) y 19,4 millones de personas cuentan con desagüe de inodoro a red pública (la cobertura de cloaca es del 49%), según el Censo 2010.   Con respecto a los usos que se le da en Argentina al agua son los siguientes: Agricultura y Ganadería 80%, en especial el riego. Hogar 13%. Industria 7%.

Marco Institucional

  • La Subsecretaría de Recursos Hídricos ejecuta proyectos relacionados con obras hidráulicas, concesiones de obras hídricas y la adaptación a eventos climáticos extremos. A la vez que controla la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento.Participa en representación del Estado en organismos internacionales de gestión de cuencas, asiste en materia de política exterior sobre recursos hídricos, promueve planes para el uso y aprovechamiento del agua.Trabaja en programas de monitoreo, participa en licitaciones y concesiones, elabora informes, coordina la aplicación de recursos financieros y promueve la capacitación de profesionales

    LINK

  • Es un organismo científico tecnológico descentralizado. Busca satisfacer los requerimientos de estudio, investigación, desarrollo y prestación de servicios especializados en el campo del aprovechamiento y preservación del agua-realiza estudios y presta servicios técnicos de gran especialización, tanto para organismos públicos como privados, poniendo a disposición del país instalaciones, instrumentos y un equipo humano altamente calificado. Desarrolla actividades tecnológicas y de capacitación en diversos países de todos los continentes a través de convenios de cooperación y proyectos específicos de I&D que van desde Chile a Japón.

    LINK

  • La Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) tiene a cargo las responsabilidades vinculadas a la planificación, programación, formulación, implementación, ejecución, supervisión, monitoreo, evaluación y comunicación de programas y proyectos con financiamiento de organismos internacionales de crédito dentro del ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros.Las líneas de acción de los programas y proyectos en ejecución se centran en el desarrollo y la mejora de servicios públicos digitales, especialmente en plataformas transversales de gestión pública; en el desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura satelital y para conectividad; y en el desarrollo territorial.

    LINK

  • Contribuimos al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a través de la investigación y la extensión. Impulsamos la innovación y la transferencia de conocimiento para el crecimiento del país.

    LINK

  • El Gabinete del Agua tiene como objetivo lograr una coordinación de las políticas públicas relacionadas con la gestión del agua en la órbita del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. El gabinete fue constituido por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación en diciembre de 2015 con el objetivo de coordinar y elaborar políticas públicas que involucren a todos los actores intervinientes en la cuestión del agua.

    LINK

  • Es un Consejo colegiado y federal, que constituye una instancia para el intercambio de opiniones y experiencias, incluida la responsabilidad directa de la gestión hídrica en las provincias. El intercambio de ideas y experiencias entre provincias que no son parte de la misma cuenca, brinda una perspectiva amplia y con la de los organismos nacionales y ayuda a percibir que muchos problemas y sus posibles soluciones, son comunes a todas las cuencas.

    LINK

  • Es el ente regulador que se encarga de proteger los derechos de los usuarios de los servicios de aguas y cloacas de toda la provincia de Corrientes.

    LINK

  • La A.P.A. trabaja para garantizar un uso sostenible y responsable del agua en la provincia del Chaco, protegiendo este recurso vital para las generaciones presentes y futuras.

    LINK

  • Tiene a su cargo la reglamentación, supervisión y vigilancia de todas las actividades y obras relativas al estudio, captación, uso, conservación y evacuación del agua, así como la promoción de programas de educación formal e informal sobre el uso racional del agua en Buenos Aires.

    LINK

  • Empresa privada dedicada a la prestación del servicio de agua potable y cloacas en la Provincia del Neuquén (Argentina).

    LINK

  • Tiene a cargo la responsabilidad de tutelar en la Provincia de Santa Fe los derechos de los usuarios de los servicios sanitarios, gozando en la actualidad universalmente el acceso al agua potable y al saneamiento del reconocimiento de la naturaleza de derecho humano, vinculado a otro derecho esencial, la salud.

    LINK

Marco Normativo

  • Fija el marco y la dirección para potenciar el impacto de su misión y alcanzar de mejor modo la visión a la cual se desea arribe el organismo en un futuro mediato. Apunta a lograr un desempeño más eficiente y de calidad del INA, promoviendo la innovación, la gestión del talento, la mejora continua y la incorporación de nuevos paradigmas y nuevas tecnologías para fortalecer su capacidad de respuesta ante las principales problemáticas hídricas del país.

    LINK

  • Busca impulsar el desarrollo integral y sustentable de la agricultura irrigada en el territorio nacional intentando alcanzar en 2030 una superficie total bajo riego de unas 6 millones de hectáreas, a la vez que incrementando la eficiencia media de aplicación del agua. Para lograr esto se han planteado una serie de objetivos específicos para guiar para las iniciativas institucionales tanto a nivel nacional como provincial.Hay una coordinación encargada de ejecutar el Plan Nacional de Riego (PNR) que pertenece a la Dirección Nacional de Agricultura de la Subsecretaría de Agricultura.el Plan Nacional de Riego (PNR) busca impulsar el desarrollo integral y sustentable de la agricultura irrigada en el territorio nacional intentando alcanzar en 2030 una superficie total bajo riego de unas 6 millones de hectáreas, a la vez que incrementando la eficiencia media de aplicación del agua.

    LINK

  • El PROSAP implementa proyectos de inversión pública social y ambientalmente sustentables, incrementando la cobertura y la calidad de la infraestructura rural y de los servicios agroalimentarios.

    LINK

  • Preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional: establece los presupuestos minimos ambientales para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional. Utilización de las aguas, cuencas hídrica superficial  y comites de cuencas hídricas .

    LINK

  • Establece los presupestos minimos de protección ambiental para el enrequecimiento,la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos.

    LINK

  • Establese un regimen de prevención y vigilancia de la contaminación de las aguas u otros elementos del medio ambiente por agentes contaminantes provenientes de los buqes y artefactos navales.

    LINK

  • Disponese la fluoración o defluoración de las aguas de abastecimiento publico en todo el país.

    LINK

  • Establecese que el PEN procedera a realizar la evaluación de las consecuencias ambientales que producen las represas construidas en construcciñon y/o planificadas promulgada por DEC. 2241 del 24-10-90.

    LINK

  • Créase el Consejo Federal de Agua Potable y Saneamiento (CoFAPYS) como organismo autárquico del Estado nacional con personería jurídica que mantendrá sus relaciones con el Poder Ejecutivo nacional a través de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

    LINK

  • La Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario (EPSA) condensa y sistematiza los principales lineamientos políticos para el desarrollo agroalimentario a través de la identificación y orientación de inversiones relacionadas con agro negocios con fuerte impacto en la economía sectorial para los próximos 10 años. La identificación y priorización de actividades, junto al esbozo de intervenciones estratégicas que incrementen la capacidad productiva y eficiencia del sector, constituyen a la EPSA en un instrumento clave para promover un proceso de desarrollo con mayor compromiso de los distintos actores intervinientes.

    LINK

  • La presente Ley se aprueba el Plan Maestro del Agua de la Provincia de San Luis, para el período comprendido entre 2012 y 2025. La Ley declara a la administración, la protección, uso y cuidado del agua como política prioritaria y estratégica para el progreso e inclusión económico-social, en armonía con el desarrollo. Asimismo se establece una Comisión Interministerial para la implementación del Plan

    LINK

  • Se aprueba el “Marco de Financiamiento Soberano Sostenible” (Marco) que establece los criterios para la emisión de bonos y/o préstamos soberanos verdes, sociales y/o sostenibles, tanto en los mercados de deuda locales como internacionales, que como Anexo (IF-2023-135932158-APN-SSCYGI#MEC) forma parte integrante de la presente resolución.

    LINK

Links de interés:

En Argentina la disponibilidad de agua supera la demanda. Sin embargo, eso no es una muy buena noticia ya que actualmente, el 11% de la población carece de agua corriente y muchos miles la desperdician sin ningún motivo, afirma un estudio realizado por Green Cross Argentina. Aunque la misma investigación demuestra que han habido mejoras sustanciales, lo cierto es que los desafíos son numerosos. Entre algunas dificultades los investigadores identifican los siguientes problemas:

 

  • Desigualdad en el acceso al agua.

  • Consumo de agua contaminada.

  • Problemas de salud y enfermedades.

  • Contaminación con productos químicos agrícolas, aguas residuales y efluentes industriales.

  • Déficit en la provisión de servicios de saneamiento.

bottom of page