
Marco Normativo
Esta política es el último intento de ultimar una política nacional de gestión de los recursos hídricos con un enfoque integrado. Las políticas enunciadas abarcan más que el agua dulce y sus intentos anteriores no tuvieron muy en cuenta el impacto del cambio climático global en los recursos hídricos de Belice.
Esta Estrategia Nacional de Adaptación (ENA) y Plan de Acción tiene como objetivo abordar los impactos actuales y previstos del cambio climático en el sector agrícola de Belice. Esta estrategia se preparó con medidas de adaptación específicas para reducir los impactos del cambio climático y la variabilidad climática en la agricultura de Belice. Para ello fue necesario realizar una evaluación del sector agrícola que incluyera su vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad del clima y al cambio climático; un examen de las políticas, la legislación, las instituciones, las organizaciones y los recursos pertinentes relacionados directa o indirectamente con la agricultura, teniendo en cuenta las opiniones, preocupaciones y recomendaciones de las principales partes interesadas; y las necesidades de recursos financieros, institucionales, humanos y de otro tipo para aplicar las opciones estratégicas propuestas.
Esta ley se refiere a la gestión y conservación de los recursos hídricos de Belice. Las medidas de conservación también tienen por objeto prevenir la contaminación de los recursos hídricos.
Una Ley para establecer nuevas disposiciones con respecto al suministro y control de los servicios de agua y alcantarillado en Belice; para promover la conservación y el uso adecuado de los recursos hídricos; para prever la expedición de licencias a las empresas de suministro de agua; para prever la transferencia de los activos y pasivos de la Autoridad de Agua y Alcantarillado a la empresa o empresas autorizadas por la Comisión de Servicios Públicos; para derogar la Ley de Agua y Alcantarillado, Capítulo 185 de las Leyes de Belice; y para prever asuntos relacionados o incidentales a la misma.
La Ley prevé la creación de una Autoridad, que se denominará Autoridad del Agua y Alcantarillado, como persona jurídica.
Esta Estrategia contiene el plan de acción para la restauración del paisaje en Belice. Consta de siete secciones: 1. Antecedentes; 2. El contexto de la planificación: el entorno externo; 3. Resumen del proceso ROAM y resultados; 4. Evaluación del estado actual del proceso de restauración del paisaje en Belice; 5. Visión, misión y áreas clave de resultados; 6. Objetivos estratégicos y acciones; y 7. Calendario de implementación de la NLRS (2021-2030).
La Política Nacional de Agricultura y Alimentación es un documento de política nacional con un enfoque sectorial. El plazo de aplicación de la política es de 15 años, entre 2015 y 2030. El objetivo de la política es garantizar el desarrollo del sector agrícola y alimentario, con el fin de potenciar el crecimiento sostenible del sector, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, mejorar los ingresos de los agricultores y los transformadores, crear empleo y atraer la inversión y la participación del sector privado en el sector. Los cinco pilares que sustentan este objetivo son: (I) producción, productividad y competitividad; (II) desarrollo, acceso y penetración de los mercados; (III) seguridad alimentaria y nutricional nacional y medios de vida rurales; (IV) agricultura sostenible y gestión de riesgos; y (V) gobernanza.
La presente Ley se refiere a la gestión y conservación de los recursos hídricos en Belice. Las medidas de conservación también tienen por objeto prevenir la contaminación de los recursos hídricos. Las 102 secciones de la presente Ley se dividen en 13 partes: Preliminares (I); Administración de los recursos hídricos (II); Política nacional y concesión de licencias (III); Funciones, facultades y obligaciones de los titulares de licencias (IV); Extracción y utilización del agua (V); Control y protección de las aguas subterráneas y perforación de pozos (VI); Zonas de captación (VII); Control de la extracción y el uso del agua (VIII); Control de la contaminación del agua (IX); Control de la contaminación (X); Control de la calidad y reserva del agua (XI); Finanzas, auditoría e informes de la autoridad (XII); Disposiciones varias (XIII).
La política y estrategia ambiental nacional: verde, limpio, resiliente y fuerte establece políticas, prioridades, planes de acción y resultados anticipados para los próximos diez años (2014-2024) con base en una evaluación clara de los desafíos y recursos ambientales existentes y marco institucional y capacidades para hacerles frente. Este informe está destinado a ser utilizado como una herramienta operativa/de gestión para la movilización de recursos, el desarrollo de capacidades (tanto institucionales como legales) y como guía para abordar las brechas y mejorar la ejecución del mandato del Departamento de Medio Ambiente (DOE). .
El documento establece una lista de sectores prioritarios en los que el Gobierno de Belice debe centrar sus esfuerzos, incluidos la agricultura, el turismo, la energía, la silvicultura y la pesca. Esta estrategia pretende servir como hoja de ruta para todos los órganos oficiales del Gobierno de Belice, incluida la Oficina Nacional de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Silvicultura, Pesca y Desarrollo Sostenible. La Política orienta los procesos de adaptación y mitigación del Cambio Climático de corto, mediano y largo plazo de acuerdo con los objetivos nacionales de desarrollo sostenible además de los compromisos regionales e internacionales.
Marco Institucional
Mejorar la vida de los consumidores mediante el suministro rentable y sostenible de servicios de agua y aguas residuales de alta calidad, de forma responsable desde el punto de vista medioambiental y social, fomentando la excelencia de los empleados y proporcionando un rendimiento justo a nuestros accionistas.
Unidad rural de abastecimiento de agua y saneamiento: Tiene la responsabilidad de garantizar que las comunidades rurales tengan acceso a agua potable de buena calidad y sigue perforando nuevas fuentes de agua para los pueblos.
Unidad de gestión del agua y cambio climático: Desarrollar un sector agrícola resistente al clima en Belice mediante el cumplimiento de actividades de adaptación y mitigación del cambio climático utilizando prácticas sostenibles y la promoción de tecnologías agrícolas climáticamente inteligentes Unidad de riego y drenaje: se creó con el fin de promover la tecnología de drenaje y riego entre los productores para mejorar la gestión del agua de los cultivos, hacer frente a los efectos del cambio climático y aumentar la productividad general de los cultivos.
El Ministerio de Recursos Naturales es uno de los ministerios más grandes de la administración pública de Belice y es un organismo clave responsable de la gestión de los recursos naturales vitales del país. El Ministerio de Recursos Naturales asume la inmensa responsabilidad de fomentar un enfoque integrado de coordinación, protección y gestión sostenible de los recursos naturales vitales de Belice. El Ministerio trabaja diligentemente para garantizar una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras de beliceños.
Belice es muy rico en recursos de aguas superficiales y subterráneas. Sin embargo, en la actualidad no se pueden evaluar los recursos hídricos totales porque los datos existentes son limitados, en particular en lo que respecta a la disponibilidad de aguas subterráneas. Los recursos de aguas superficiales parecen ser abundantes en todo el país, excepto en la meseta de Vaca, donde los arroyos desaparecen en la piedra caliza porosa. Los ríos del norte muestran arroyos serpenteantes, mientras que el sur tiene cuencas más pequeñas y fluye más rápidamente en el mar. La suma de las descargas fluviales cuantificadas es de 15 km3/año, ocupando el 59% del territorio. El agua se utiliza principalmente en procesos industriales. La extracción total de agua de 95 millones de m3/año es insignificante en comparación con los recursos de aguas superficiales. El consumo doméstico de agua per cápita es de 240 a 280 litros diarios en las zonas urbanas y de 160 litros diarios en las zonas rurales. Esto equivale aproximadamente a la cantidad consumida en los países industrializados. Del total de agua utilizada en las zonas urbanas, el 70% es agua superficial.
Belice
Links de interés:
Las aguas subterráneas también se utilizan como fuente de agua potable en las ciudades de los distritos de Corozal, Orange Walk, Cayo y Toledo y en algunas zonas rurales de Toledo y Cayo.Se estima que la cantidad de agua utilizada para el riego es inferior al 1% de la extracción total de agua. La calidad del agua en las zonas urbanas es buena y es constantemente supervisada por la Dirección de Agua y Alcantarillado (WASA). En las zonas rurales, sin embargo, la calidad del agua, principalmente en los distritos de Toledo, Stann Creek y Cayo, no es satisfactoria: la depuración completa de agua se lleva a cabo únicamente en los sistemas conectados a los sistemas urbanos WASA (alrededor del 30%).