top of page

Marco Normativo

  • Ley por la que se establecen disposiciones para la conservación de los bosques, el suelo, el agua y otros recursos naturales de Granada.

    LINK

  • Ley por la que se crea la Autoridad Nacional del Agua y el Alcantarillado como organismo corporativo; por la que se establecen las funciones, competencias y administración de la Autoridad; por la que se transfieren a la Autoridad los activos y pasivos de la Comisión Central del Agua; y por la que se establecen cuestiones conexas.

    LINK

  • Ley por la que se regulan las cuestiones relativas a la calidad del agua destinada al consumo humano.

    LINK

  • Ley que regula la gestión de residuos de conformidad con las mejores prácticas medioambientales y otras cuestiones relacionadas.

    LINK

  • Ley que regula los asuntos relacionados con la salud pública.

    LINK

  • El objetivo de la Política Nacional del Agua de Granada es proporcionar una gestión sostenible de los recursos hídricos del país, mediante la participación de las partes interesadas y la contribución al desarrollo económico, social y medioambiental de forma eficiente y equitativa.

    LINK

  • El Plan contra la Sequía, que ofrece un programa coordinado y coherente y un marco para integrar las medidas del sector público y privado con el fin de reducir el impacto de las sequías en el sufrimiento humano, se basa en enfoques participativos en la toma de decisiones. Reconoce el importante papel de las mujeres en la gestión de desastres. Cuando se aplique, se espera que logre el mayor beneficio público para el uso doméstico del agua y el saneamiento de manera eficiente y equitativa durante los períodos de sequía severa, de modo que haya un desarrollo económico, social y ambiental sostenible.
     

    LINK

  • El Plan Nacional de Desarrollo Sostenible es una política nacional que establece la agenda y las prioridades de desarrollo de Granada para el período 2020-2035. De conformidad con los tres pilares del desarrollo sostenible —la sociedad, la economía y el medio ambiente—, los objetivos de esta política son: (I) un alto nivel de desarrollo humano y social, situando a las personas en el centro del desarrollo sostenible y la transformación; (II) una economía dinámica, competitiva y vibrante, con infraestructuras resilientes al clima y a los desastres, y (III) la sostenibilidad y la seguridad medioambientales.
     

    LINK

  • El Plan Nacional Agrícola es un plan sectorial nacional de Granada para el período 2015-2030. Su objetivo principal es estimular el crecimiento económico en el sector agrícola mediante el desarrollo de un marco de planificación y ejecución bien coordinado, interactivo y eficaz, que cuente con la plena participación de las partes interesadas y promueva la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y la mitigación de la pobreza.
     

    LINK

  • La presente Política del Agua de Granada tiene por objeto proporcionar un marco para maximizar la contribución del sector del agua al desarrollo económico, social y medioambiental sostenible, de manera eficiente y equitativa. En ella se esbozan medidas para superar las limitaciones del sector del agua que constituyen un obstáculo para el desarrollo social y económico de Granada.
     

    LINK

  • El Plan tiene como objetivo principal transformar el sector agrícola en los Estados Miembros de la OECS, buscando la reducción de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional. Este plan responde a los retos planteados por cambios internacionales y dificultades institucionales anteriores, reorientando el enfoque hacia estrategias lideradas por el sector privado, la integración de consideraciones de pobreza en cadenas de suministro comerciales y el desarrollo de sinergias con programas más amplios de CARICOM/CSME. Además, el plan enfatiza la adaptación y mitigación del cambio climático, y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de programas, monitoreo y evaluación en la Secretaría de la OECS. Las prioridades del programa se condensan en seis áreas principales para la acción, destacando la promoción de una agricultura orientada al mercado para aliviar la pobreza y la inseguridad alimentaria y nutricional, desarrollar y promover servicios de agroturismo, desarrollar sinergias con CARICOM/CSME, movilizar recursos para la implementación, fortalecer la capacidad del entorno agrícola de la OECS y mitigar y adaptar al cambio climático asegurando recursos hídricos para el desarrollo sostenible.
     

    LINK

Marco Institucional

  • Protección de las cuencas hidrográficas (incluidos los bosques y las zonas protegidas)

    LINK

  • Suministro y mantenimiento de los servicios de agua y alcantarillado.

    LINK

  • Funciones de supervisión y auditoría para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad del agua potable.

    LINK

  • Gestionar los asuntos relacionados con la planificación física, incluyendo la exigencia a los promotores inmobiliarios de realizar evaluaciones de impacto ambiental y la aplicación del Código de Edificación.
     

     

    LINK

  • Somos un distrito creado para proporcionar servicios de agua y alcantarillado a la pequeña comunidad de Grenada, California.
     

    LINK

Granada recibe una media de 1.150 mm de lluvia al año, mientras que en las islas vecinas Carriacou y Petite Martinique experimentan un clima más seco. Granada continental depende principalmente de 29 instalaciones de suministro de agua (23 de agua superficial, 6 de agua subterránea) suministradas únicamente en forma potable por la Autoridad Nacional de Agua y Alcantarillado (NAWASA). El agua potable proviene principalmente del agua captada en represas en las sierras de la región norte y se distribuye a los hogares a través de sistemas de gravedad. La contribución del agua subterránea al suministro de agua doméstica es pequeña y se utiliza principalmente durante la estación seca.

Granada

Links de interés:

El riesgo actual de escasez de agua en Granada es visible por la brecha entre la demanda y el rendimiento durante la estación seca.Todos los suministros públicos de agua potable reciben un tratamiento que cumple con los estándares de la OMS y existe un protocolo para monitorear la calidad del agua.Con aguas subterráneas limitadas y sin flujos permanentes, las islas hermanas de Carriacou y Petite Martinique dependen casi exclusivamente de la recolección de agua de lluvia para usos residenciales (es decir, a través de cisternas de concreto subterráneas y aéreas) y agrícolas. Actualmente, dos importantes entidades del sector privado también utilizan la desalinización para complementar el suministro doméstico de agua de lluvia recolectada. El agua para la agricultura también proviene principalmente de las precipitaciones. Para operaciones más grandes, clásicamente se bombea aguas abajo de los ríos, mientras que para pequeños huertos y producción ganadera, el agua proviene del suministro público.

bottom of page