top of page

Mejorar la gestión integrada de recursos hídricos y sus usos en Brasil - INTERAGUAS

Este proyecto de cooperación técnica internacional es un instrumento a través del cual se pretende apalancar las grandes metas establecidas para el Sector de Recursos Hídricos, más específicamente, actuar como apoyo para la implementación de acciones incluidas en los componentes de Gestión de Recursos Hídricos y Acciones Intersectoriales, contenidos en en el Programa de Desarrollo del Sector Agua – INTERÁGUAS, apoyado por el Convenio de Préstamo (8074-BR) entre el Gobierno de Brasil y el Banco Mundial. Pretende contribuir al desarrollo de acciones encaminadas a fortalecer la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y sus múltiples usos. En general, sus objetivos inmediatos son: (i) Mejorar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Brasil; (ii) Fortalecer la Interrelación entre las Políticas Urbanas y los Recursos Hídricos; (iii) Desarrollar Acciones para la Revitalización de Cuencas Hidrográficas; (iv) Desarrollar Acciones para asegurar la Gestión del Programa INTERÁGUAS. Esta cooperación técnica presenta un aspecto de integración de los sectores de recursos hídricos, incorporando acciones orientadas a la revitalización de las cuencas hidrográficas y la gestión urbana en Brasil, lo que permitirá alcanzar los resultados esperados.

Objetivo:

Mejorar la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos y sus múltiples usos en Brasil.

Datos del Proyecto

Datos SbN

País:

Brasil

4285-00

Código - IICA:

US$2,891,653.00

Monto:

En proceso

Estado del Proyecto:

2014

Año de Inicio:

2024

Año de Finalización:

Si

Uso de SbN:

¿Cómo ha integrado el IICA las SbN en sus proyectos? 


El proyecto integra elementos de SbN en su Informe Técnico sobre tecnologías y prácticas disponibles para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Entre las tecnologías indicadas, los Sistemas Agroforestales y las Cisternas se enmarcan como soluciones basadas en la naturaleza, en la medida en que contribuyen a la preservación de los recursos naturales y, al mismo tiempo, promueven el bienestar social al posibilitar el uso del agua y la producción de alimentos por parte de la agricultura.


Además, otro Informe Técnico del proyecto presenta propuestas para la implementación de intervenciones destinadas a la revitalización de microcuencas urbanas. Entre las intervenciones propuestas, se destacan como SbN la implementación de Manejo Sostenible del Régimen Hidrológico con sistemas de drenaje urbano sostenible, que incluyen pavimentos permeables, jardines de lluvia y reservorios de detención, así como la implementación de recuperación de Áreas de Preservación Permanente (APPs) degradadas. “La revegetación de márgenes de ríos y la recuperación de zonas de recarga de acuíferos son medidas prioritarias para restaurar la función ecológica de las microcuencas y aumentar la capacidad de retención hídrica. Estas acciones están directamente alineadas con las directrices estratégicas que enfatizan la importancia de soluciones basadas en la naturaleza para promover beneficios múltiples, incluyendo la mitigación de eventos climáticos extremos.”


Otro producto de este proyecto que aporta soluciones basadas en la naturaleza es el Informe Técnico de directrices para acciones de recarga de acuíferos, que indica tres tipos de sistemas de recarga basados en procesos naturales: Sistema de caja de recarga, Sistema de zanja de recarga, Sistema de canaleta de recarga.


¿Qué lecciones aprendidas puede compartir sobre la colaboración con agricultores para implementar SbN? 


Los agricultores pueden aprender de estas experiencias sobre la posibilidad de utilizar sistemas agroforestales en su producción y la instalación de cisternas para mejorar la eficiencia en el uso del agua, los cuales pueden ser implementados como soluciones basadas en la naturaleza si se asocian al objetivo de conservación ambiental.


¿Qué ejemplos de innovación en SbN puede compartir desde su experiencia en el IICA? 


Los jardines de lluvia, los sistemas agroforestales, la instalación de cisternas y los sistemas de recarga de acuíferos son ejemplos de innovación en SbN contemplados por las experiencias técnicas de este proyecto.


¿Cómo están fomentando la educación y capacitación en SbN entre los agricultores? 


En este proyecto, en cuanto a los productos relacionados con SbN, solo se produjeron los informes técnicos publicados en los medios de comunicación oficiales del gobierno.

bottom of page