Desarrollo institucional del sector agua en Brasil - INTERAGUAS
El Proyecto de Cooperación Técnica tiene como objetivo apoyar al Ministerio de Integración Nacional en mejorar la coordinación y fortalecer la capacidad para diseñar, planificar y ejecutar iniciativas (estudios, planes, programas y proyectos) en el Sector Agua, a través de un enfoque integrado de los problemas y soluciones identificadas. en el ámbito de este Sector.

Objetivo:
Apoyar al Ministerio de Integración Nacional en mejorar la coordinación y fortalecer la capacidad para diseñar, planificar y ejecutar iniciativas (estudios, planes, programas y proyectos) en el Sector Agua, a través de un enfoque integrado de los problemas y soluciones identificados dentro de este Sector.
Datos del Proyecto
País:
Brasil
4129-00
Código - IICA:
US$31,229,226.00
Monto:
En proceso
Estado del Proyecto:
Datos SbN
¿Cómo ha integrado el IICA las SbN en sus proyectos?
Este proyecto integra en poca medida las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en sus acciones, en su mayoría por no utilizar directamente sistemas naturales en sus soluciones o por no asociar sus acciones con la restauración o conservación ecológica.
En este proyecto se destaca la integración de elementos de SbN en la elaboración del Manual de Gestión de Desastres, con el objetivo de identificar y proponer soluciones de carácter preventivo ante situaciones de riesgo potencial de desastres naturales y calamidades públicas. Este manual propone algunas SbN como medidas de mitigación: desvío parcial o total del río a través de canales o galerías; mejoras en el cauce del río; y control de la cobertura vegetal en la cuenca hidrográfica. Estas son soluciones que se basan directamente en los ecosistemas naturales para mitigar los riesgos y consecuencias de los desastres naturales sobre la sociedad y el medio ambiente.
Además, el proyecto llevó a cabo estudios de viabilidad para una unidad de reciclaje de residuos con producción de postes destinados al cercado de Áreas de Preservación Permanente (APP), como bosques ribereños y nacientes de ríos, con el objetivo de preservar y proteger los bosques de la Amazonía Legal, recuperar nacientes de agua y reforestar zonas ribereñas. Esta acción posee un fuerte alineamiento con los objetivos de conservación ambiental y puede ser considerada una SbN en caso de estar asociada a acciones directas de restauración de ecosistemas y generar beneficios ambientales medibles.
¿Qué lecciones aprendidas puede compartir sobre la colaboración con agricultores para implementar SbN?
A partir de esta experiencia técnica, percibimos que los agricultores pueden contribuir a la mitigación de desastres naturales como inundaciones, al implementar la conservación de la cobertura vegetal en sus propiedades como una Solución basada en la Naturaleza (SbN). Con la implementación de prácticas conservacionistas en el uso del suelo y la preservación de los remanentes de vegetación nativa, se incrementa la cobertura vegetal del suelo y, en consecuencia, la capacidad de infiltración del agua de lluvia, mitigando los efectos de eventos climáticos extremos.
¿Qué ejemplos de innovación en SbN puede compartir desde su experiencia en el IICA?
El uso de madera reciclada en actividades directas de restauración ambiental es un ejemplo de innovación en SbN. Su implementación evita el uso más común de madera nativa en los cercamientos, contribuyendo así a la preservación de la vegetación nativa remanente.
¿Cómo están fomentando la educación y capacitación en SbN entre los agricultores?
Se produjeron recursos visuales con los resultados de los estudios realizados para la divulgación de la información. Entre los materiales elaborados se encuentra el Manual de Gestión de Desastres, que proporciona insumos para el estudio de campo, la gestión de las actividades relacionadas, y la formación y capacitación continua de los agentes de protección y defensa civil, además de proveer información para la sociedad en general.