top of page

Estrategias para mejorar el acceso al agua y revitalizar cuencas

El proyecto pretende contribuir al desarrollo de conocimientos y capacidades técnico-gestionarias para la formulación de estrategias y el perfeccionamiento de acciones encaminadas a mejorar el acceso a agua de calidad para consumo humano –utilizando tecnología de desalinización de agua salobre o salobre de pozos profundos-. incorporando el cuidado social, ambiental y técnico –y, la revitalización de las cuencas– integrando acciones que promuevan el uso sustentable de los recursos naturales, el mejoramiento de las condiciones socioambientales, el aumento de la cantidad y la mejora de la calidad del agua para diferentes usos.

Objetivo:

Contribuir a la formulación de estrategias y el desarrollo de acciones encaminadas a mejorar el acceso al agua a través de la gestión sostenible de los sistemas de desalación y la revitalización de las cuencas hidrográficas.

Datos del Proyecto

País:

Brasil

 4745-00

Código - IICA:

US$3,391,102.00

Monto:

En proceso

Estado del Proyecto:

Datos SbN

2016

Año de Inicio:

2024

Año de Finalización:

Si

Uso de SbN:

Link - SbN PDF

¿Cómo ha integrado el IICA las SbN en sus proyectos? 


El proyecto integró los principios de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en sus acciones al “contribuir a la formulación de estrategias y al desarrollo de acciones orientadas a mejorar el acceso al agua mediante la gestión sostenible de sistemas de desalinización y a la revitalización de cuencas hidrográficas”.


A través de acciones para el aprovechamiento sostenible de aguas subterráneas salobres, salinas y del concentrado resultante del proceso de desalinización para el abrevamiento de animales e irrigación en comunidades de los estados de Sergipe, Rio Grande do Norte, Bahía y Paraíba, el proyecto aún no contempla directamente una SbN, pero aborda los siguientes aspectos clave de las Soluciones Basadas en la Naturaleza:


1 - Enfrenta desafíos globales:

Enfrenta directamente la escasez hídrica y la inseguridad alimentaria en el semiárido; responde al cambio climático con soluciones adaptativas; actúa en comunidades vulnerables, promoviendo la resiliencia rural.


2 - Se basa en sistemas naturales:

La agricultura biosalina utiliza cultivos adaptados a ambientes salinos; valora el uso de especies halófitas o tolerantes a la salinidad, lo cual se basa en interacciones ecosistémicas naturales.


3 - Reduce impactos ambientales:

El proyecto reconoce los riesgos del descarte inadecuado del concentrado salino de los desalinizadores y propone soluciones para evitar la salinización del suelo y de las aguas subterráneas (uso de tanques impermeables y aprovechamiento agrícola controlado).


4 - Proporciona beneficios múltiples al ambiente y a la sociedad:

Promueve la producción de alimentos con aguas marginales; reduce la dependencia de fuentes hídricas convencionales; valora el conocimiento local e incentiva prácticas sostenibles.


Para que la acción pueda ser caracterizada por sí sola como una SbN, serían necesarios objetivos y resultados explícitos de recuperación y conservación de la biodiversidad, más allá del aprovechamiento de aguas marginales para la agricultura.


Isso foi feito por meio de: aproveitamento de sistemas naturais e processos ecossistêmicos, como o uso de plantas tolerantes à salinidade e manejo do solo para infiltração e controle da salinização; redução de impactos ambientais, como o descarte inadequado do concentrado de dessalinização, que passou a ser reutilizado produtivamente; valorização de práticas sustentáveis e de infraestrutura verde (ex: uso de tanques impermeabilizados, forrageiras adaptadas, manejo biológico de solos) como alternativas às soluções tradicionais.


¿Qué lecciones aprendidas puede compartir sobre la colaboración con agricultores para implementar SbN? 


A partir de esta experiencia técnica, percibimos que los agricultores pueden contribuir a la mitigación de desastres naturales como inundaciones, al implementar la conservación de la cobertura vegetal en sus propiedades como una Solución basada en la Naturaleza (SbN). Con la implementación de prácticas conservacionistas en el uso del suelo y la preservación de los remanentes de vegetación nativa, se incrementa la cobertura vegetal del suelo y, en consecuencia, la capacidad de infiltración del agua de lluvia, mitigando los efectos de eventos climáticos extremos.


¿Qué ejemplos de innovación en SbN puede compartir desde su experiencia en el IICA? 


El uso de madera reciclada en actividades directas de restauración ambiental es un ejemplo de innovación en SbN. Su implementación evita el uso más común de madera nativa en los cercamientos, contribuyendo así a la preservación de la vegetación nativa remanente.


¿Cómo están fomentando la educación y capacitación en SbN entre los agricultores? 


Se produjeron recursos visuales con los resultados de los estudios realizados para la divulgación de la información. Entre los materiales elaborados se encuentra el Manual de Gestión de Desastres, que proporciona insumos para el estudio de campo, la gestión de las actividades relacionadas, y la formación y capacitación continua de los agentes de protección y defensa civil, además de proveer información para la sociedad en general.

bottom of page