
Marco Normativo
Esta Ordenanza prevé la creación de la Junta del Agua. La Junta controlará, gestionará, mantendrá y supervisará todos los cursos de agua y obras hidráulicas en la zona de distribución ("la Colonia") y proporcionará un suministro de agua adecuado a los consumidores (art. 8). La Junta podrá, con la aprobación del Administrador en Consejo, dictar reglamentos relativos a los asuntos enumerados en la sección 10. La Junta podrá imponer tarifas por el servicio de agua (art. 12). El Consejo Legislativo puede, de vez en cuando, mediante resolución, declarar que cualquier curso de agua estará sujeto a las disposiciones de esta Ordenanza (art. 16). (26 secciones, dos Listas).
El Plan Nacional de Acción Medioambiental de San Cristóbal y Nieves de 1994 es una política multisectorial que analiza los problemas medioambientales que afectan a San Cristóbal y Nieves en un marco global y multisectorial y establece una estrategia a largo plazo para mantener el entorno natural del país, la salud y la seguridad de su población y su patrimonio cultural a medida que se produce el desarrollo económico.
Esta Estrategia de Transformación y Crecimiento Agrícola parte de la urgente necesidad de encontrar soluciones duraderas a los retos que plantean la degradación de la tierra, el suelo, el agua y las zonas costeras, así como los retos no climáticos a los que se enfrenta el sector agrícola del país, con el fin de fortalecer la transformación agrícola en la próxima década y crear sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles, en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Plan tiene como objetivo principal transformar el sector agrícola en los Estados Miembros de la OECS, buscando la reducción de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional. Este plan responde a los retos planteados por cambios internacionales y dificultades institucionales anteriores, reorientando el enfoque hacia estrategias lideradas por el sector privado, la integración de consideraciones de pobreza en cadenas de suministro comerciales y el desarrollo de sinergias con programas más amplios de CARICOM/CSME. Además, el plan enfatiza la adaptación y mitigación del cambio climático, y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de programas, monitoreo y evaluación en la Secretaría de la OECS. Las prioridades del programa se condensan en seis áreas principales para la acción, destacando la promoción de una agricultura orientada al mercado para aliviar la pobreza y la inseguridad alimentaria y nutricional, desarrollar y promover servicios de agroturismo, desarrollar sinergias con CARICOM/CSME, movilizar recursos para la implementación, fortalecer la capacidad del entorno agrícola de la OECS y mitigar y adaptar al cambio climático asegurando recursos hídricos para el desarrollo sostenible.
Marco Institucional
Garantizar que todas las necesidades razonables de nuestros clientes se satisfagan de forma oportuna y eficiente mediante una gestión eficaz de nuestros recursos hídricos.
Cuenta con cuatro departamentos y ministerios diferentes: 1. Departamentos del Ministerio de Infraestructuras Públicas, 2. Departamentos del Ministerio de Transporte Nacional, 3. Departamentos del Ministerio de Transporte Público, Información, Comunicaciones y Tecnología, 4. Departamentos del Ministerio de Correos.
Cuenta con cuatro departamentos y ministerios diferentes: 1. Departamentos del Ministerio de Infraestructuras Públicas, 2. Departamentos del Ministerio de Transporte Nacional, 3. Departamentos del Ministerio de Transporte Público, Información, Comunicaciones y Tecnología, 4. Departamentos del Ministerio de Correos.
San Cristóbal y Nieves ya está experimentando algunos de los efectos de la variabilidad y el cambio climático, incluidos los daños causados por un aumento de la temperatura atmosférica media, una reducción de las precipitaciones anuales medias y la posibilidad de un aumento de la intensidad de tormentas tropicales.
San Cristóbal y Nieves
Links de interés:
Dado que las precipitaciones son la única fuente de agua en San Cristóbal y Nieves, y que se espera que la demanda de agua se duplique en los próximos diez años debido al turismo y la agricultura, asegurar el acceso a un sistema hídrico sostenible y a un sistema de prevención de sequías es crucial para los medios de vida de las comunidades isleñas.La disponibilidad de agua para la agricultura y los medios de vida no fue un problema importante en el pequeño estado insular hasta 2015, cuando se produjo la primera sequía. La sequía exigía medidas inmediatas y el desarrollo de una estrategia a largo plazo para aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático.