top of page

Marco Normativo

  • Ley para mejorar la conservación, el control, la distribución y el uso de los recursos hídricos de San Vicente y las Granadinas y para fines relacionados con los mismos.

    LINK

  • Encarga a la NIA que, en colaboración con la CWSA, investigue los recursos hídricos de San Vicente y las Granadinas y asesore al Ministro en asuntos relacionados con la mejora o ampliación de los regadíos existentes y la creación de nuevos regadíos.

    LINK

  • Encarga al Director Forestal la protección y conservación de los recursos hídricos en las reservas forestales, los bosques cooperativos, las áreas de conservación y a lo largo de los arroyos y ríos, en colaboración con la CWSA y los Servicios Eléctricos de San Vicente.

    LINK

  • Define las funciones del Departamento de Salud Pública, que incluyen "promover la salud pública y la prevención, limitación y supresión de las enfermedades transmisibles o prevenibles en San Vicente".

    LINK

  • Además, hace hincapié en el control de la contaminación. Es responsabilidad del Ministro regular, vigilar y controlar la contaminación o polución real y probable del medio ambiente procedente de cualquier fuente.

    LINK

  • La Política Nacional sobre el Cambio Climático es una política nacional con un enfoque intersectorial. El objetivo de esta Política es desarrollar la resiliencia al cambio climático e integrarla en la agenda nacional de desarrollo para un crecimiento sostenible y con bajas emisiones de carbono, con el fin de alcanzar un alto nivel de bienestar y calidad de vida para los vicentinos.

    LINK

  • El Plan Nacional de Adaptación es una política nacional con un enfoque multisectorial. El plazo de este Plan es de 12 años, entre 2018 y 2030, e incluye dos fases principales de implementación. El objetivo general de este Plan es incorporar la adaptación al cambio climático en todos los sectores pertinentes a todos los niveles, con un enfoque que tenga en cuenta las cuestiones de género.

    LINK

  • El Plan tiene como objetivo principal transformar el sector agrícola en los Estados Miembros de la OECS, buscando la reducción de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional. Este plan responde a los retos planteados por cambios internacionales y dificultades institucionales anteriores, reorientando el enfoque hacia estrategias lideradas por el sector privado, la integración de consideraciones de pobreza en cadenas de suministro comerciales y el desarrollo de sinergias con programas más amplios de CARICOM/CSME. Además, el plan enfatiza la adaptación y mitigación del cambio climático, y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de programas, monitoreo y evaluación en la Secretaría de la OECS. Las prioridades del programa se condensan en seis áreas principales para la acción, destacando la promoción de una agricultura orientada al mercado para aliviar la pobreza y la inseguridad alimentaria y nutricional, desarrollar y promover servicios de agroturismo, desarrollar sinergias con CARICOM/CSME, movilizar recursos para la implementación, fortalecer la capacidad del entorno agrícola de la OECS y mitigar y adaptar al cambio climático asegurando recursos hídricos para el desarrollo sostenible.

     

    LINK

Marco Institucional

  • Es un organismo oficial dependiente del Ministerio de Salud, Bienestar y Medio Ambiente, facultado por la Ley n.º 17 de 1991 para «investigar los recursos hídricos de San Vicente y las Granadinas y asesorar al Ministro en materia de mejora, preservación, conservación, utilización y distribución de dichos recursos». La ley también indica que la Autoridad controlará el uso del recurso para todas las demás aplicaciones, incluidos el riego, la agricultura y los fines industriales y comerciales. La CWSA es responsable de la producción y distribución de agua corriente en San Vicente y actualmente abastece al 95 % de su población.

    LINK

  • Garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y contribuir al aumento del empleo, los ingresos reales y las divisas mediante programas que promuevan un entorno propicio para el impulso empresarial de agricultores, pescadores, usuarios de los bosques y otras partes interesadas, garantizando al mismo tiempo la utilización eficaz y la sostenibilidad de los recursos naturales. Cuenta con una Unidad de Conservación del Suelo y el Agua.

    LINK

San Vicente y las Granadinas se encuentra en las islas de Barlovento, justo al norte de Venezuela y de la república gemela de Trinidad y Tobago. La nación entera tiene una superficie de 389 km², de los cuales 345 km² en la isla principal de San Vicente. De forma aproximadamente ovalada, la isla principal, San Vicente, está situada al norte del archipiélago. Tiene aproximadamente 29 km de largo y 18 km de ancho en ambos extremos. Su capital es Kingstown, situada en un gran puerto protegido al suroeste de la isla. Las Granadinas comprenden unas 32 islas e islotes, de los cuales los más grandes son Bequia, Mustique, Canouan, Mayreau, Union Island, Palm Island y Petit St. Vincent.

San Vicente y Las Granadinas

Links de interés:

La población total del Estado es de unos 109.000 habitantes (Informe del Censo de 2012). La población total de las Granadinas se estima en 10.000 habitantes repartidos entre Bequia, Mustique, Canouan, Mayreau, Union Island y Petit St. Vincent. Los usos predominantes del agua están relacionados con el sector doméstico y comercial, con el regadío y con la producción de hidroelectricidad. Debido a la falta de datos fiables, es difícil cuantificar el porcentaje exacto de agua que se destina actualmente a estos usos. porcentaje exacto de agua que se destina actualmente a estos diferentes usos.Se puede prever que esta demanda de agua aumentará considerablemente en los próximos años debido al desarrollo previsto en los sectores turístico y agrícola.

bottom of page