top of page
640px-Flag_of_Suriname.svg.png

Marco Normativo

  • La presente Ley establece los órganos regionales mencionados en los artículos 159 y 164 de la Constitución y dispone la definición de sus funciones y atribuciones, así como su funcionamiento. Se trata de órganos representativos (Consejos de Distrito y Consejos de Resort) y órganos ejecutivos (Consejos de Distrito y Consejos de Resort y Juntas de Distrito). El Consejo de Distrito es el órgano político-administrativo supremo del distrito, mientras que la autoridad suprema en un complejo turístico (una especie de municipio) es el Consejo de Complejo Turístico.

     

    LINK

  • La presente Ley modifica la Ley de Órganos Regionales y la Ley de Juntas de Aguas de 1931 con el fin de reactivar las Juntas de Aguas y establecer la coordinación entre estas y los órganos administrativos regionales en el marco de la descentralización funcional y geográfica. La Ley de Juntas de Aguas modificada establece que las Juntas de Aguas se crean, modifican o suprimen por orden del ministro responsable de la administración regional. En las zonas en las que no se haya establecido ninguna Junta de Aguas, el organismo regional será responsable de la administración de los recursos hídricos.

    LINK

  • En este plan se toca el tema de agua desde el consumo humano y los problemas que tiene el país para cumplir esta necesidad. Se menciona que se busca aprobar 4 nuevas leyes para mejorar la situación. 

    LINK

  • Esta Ley trata de la protección y la gestión sostenible del medio ambiente en Surinam y de la aplicación y puesta en práctica de las obligaciones derivadas de la pertenencia de Surinam a acuerdos internacionales, en particular la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, el Acuerdo de París y los Convenios de Estocolmo y Rotterdam (Convenios sobre COP y CFP, respectivamente). Otra cuestión importante es la investigación, persecución y enjuiciamiento de los delitos definidos en esta Ley como delitos contra el medio ambiente. La Ley se compone de 77 artículos divididos en 11 Capítulos: Disposiciones Generales (I); La Autoridad Nacional del Medio Ambiente (II); Deber de Cuidado (III); Estrategia Ambiental (IV); Actividades y Consecuencias Ambientales (V); Control de la Contaminación - Contaminación Ambiental y Normas (VI); Residuos y Sustancias Peligrosas (VII); Mecanismos de Protección Legal (VIII); Delitos y Sanciones Ambientales (IX); Disposiciones sobre Aplicación y otras disposiciones (X); Disposiciones Transitorias y Finales (XI).

    LINK

  • El Plan Nacional de Adaptación es una política nacional con un enfoque multisectorial. El marco temporal de la política es de 10 años, entre 2019 y 2029. Este Plan de Adaptación establece estrategias de adaptación a medio y largo plazo para la gestión y reducción de los riesgos climáticos a largo plazo en el país a nivel nacional y sectorial.

    LINK

  • La Estrategia Nacional de Innovación Agrícola de la República de Surinam es una estrategia nacional con un enfoque transversal. La visión de esta estrategia es que Surinam se haya establecido como la cesta de alimentos del Caribe para 2025. La misión de la estrategia es promover y facilitar la innovación entre los agricultores para mejorar su competitividad en los mercados locales y extranjeros. Los valores fundamentales que guiarán su aplicación son los siguientes (i) Un enfoque integrado y holístico de «sistema de innovación agrícola»; (ii) Centrarse en los resultados y tener objetivos claros y medibles; (iii) La importación de conocimientos y tecnología es clave para la estrategia de innovación agrícola de Surinam; (iv) Capacidad de respuesta a las necesidades de las partes interesadas (agricultores, procesadores, exportadores, consumidores); (v) Estimulación del espíritu empresarial y el aprendizaje entre los agricultores y pescadores; (vi) Organización dinámica y de aprendizaje que experimente con diferentes enfoques. Entre los resultados esperados figuran la mejora del rendimiento del sistema de innovación agrícola, la mejora de la innovación agrícola y el aumento de los rendimientos. 

    LINK

  • Ley que contiene normas para prevenir la introducción y propagación de enfermedades de las plantas y para el control de dichas enfermedades en plantas, productos vegetales y otros bienes regulados.

    LINK

  • Ley para la gestión y conservación de los recursos forestales, y para regular la explotación forestal y la industria de transformación forestal primaria, con el fin de aumentar las funciones económicas, sociales y ecológicas de los bosques como recurso nacional y potenciar un desarrollo responsable de la industria forestal (preámbulo).

    LINK

Marco Institucional

  • El MONR se creó el 26 de julio de 1958 con el objetivo de garantizar la gestión y el desarrollo sostenibles y eficientes de los recursos naturales potencialmente presentes en Surinam.

    Para alcanzar este objetivo, se han asignado las siguientes tareas al Ministerio:

    Desarrollo y aplicación de una política nacional sobre recursos naturales y energía.
    Responsable del inventario, la exploración, la explotación óptima y la gestión de: los minerales, los recursos hídricos naturales y los recursos naturales necesarios para la energía;
    La gestión del agua, cuando sea necesario en un contexto interdepartamental;
    El suministro de agua potable;
    El suministro de energía;
    El control del cumplimiento de las normas y reglamentos relativos a los minerales, la gestión del agua, la generación, el transporte y la distribución de energía.

    LINK

  • Es una sociedad anónima cuyo único accionista es el Gobierno. La gestión diaria de la empresa está en manos del consejo de administración, compuesto por un director y dos subdirectores.
    El accionista, el Estado de Surinam, está representado por un consejo de administración. En el momento del proyecto PARWAT, también se llevó a cabo un proyecto para reforzar y hacer más eficientes las operaciones comerciales (Insterwat). Debido al aumento del número de conexiones en las zonas de servicio tradicionales y a la absorción de zonas del Servicio de Abastecimiento de Agua del Ministerio de Recursos Naturales, la empresa ha crecido enormemente.

    LINK

  • Además de sus funciones, el Ministerio tiene el deber de contribuir a la gestión de la crisis financiera y económica, la gestión de los efectos de la pandemia de COVID-19, el estímulo del crecimiento económico, la diversificación y el empleo, y la creación de seguridad social y mejores oportunidades para todos los surinameses. Con el fin de contribuir de manera óptima a los objetivos a largo plazo del Gobierno y del sector, el Ministerio ha centrado sus objetivos políticos en:

    Las necesidades y objetivos de los sectores.
    Los objetivos nacionales incluidos en el acuerdo de coalición 2020-2025.
    Los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación.
    La visión de desarrollo a largo plazo del Plan de Desarrollo Plurianual 2022-206.
    Así como los tratados, normas y perspectivas internacionales.

    LINK

  • La División de Investigación Hidráulica (WLA) mantiene los datos hidrológicos y de calidad del agua superficial en Surinam. La WLA depende de la Subdirección de Investigación e Innovación de la Dirección de Investigación y Servicios del Ministerio de Obras Públicas. Según el organigrama del ministerio, la WLA se compone de tres partes, a saber, Investigación Científica, Medición Básica y Logística, y Administración.

    LINK

  • Misión: 1. Servicio Meteorológico de Surinam (MDS) Departamento del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones www.meteosur.sr Recopilar la información necesaria sobre el tiempo y el clima en el sentido más amplio de la palabra. 2. Contribuir a la seguridad en el sentido más amplio proporcionando previsiones, alertas y análisis oportunos sobre el tiempo y el clima.

    LINK

  • El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca cuenta con cuatro direcciones generales. Estas son:

    Dirección General de Agricultura
    Dirección General de Ganadería
    Dirección General de Pesca
    Dirección General de Investigación, Comercialización y Transformación Agrícola
    *La apicultura depende de la Dirección General de Agricultura.

    LINK

  • Responsable de la política general del suelo, incluida la aplicación de la gestión de los bosques y las zonas protegidas, el ministerio es legalmente el instituto encargado de formular la política nacional de ordenación del territorio.

    LINK

  • Coordina y genera la planificación territorial para el desarrollo regional y la administración regional. Apoya el desarrollo agrícola del interior. Apoya el desarrollo sostenible de la población indígena y afro-surinamesa. Incluye el apoyo al abastecimiento de agua potable y saneamiento en el interior.

    LINK

  • Encargado de la política sanitaria.Controla la calidad del agua para usos potables (redes y botellas).Encargado de los tratamientos de las personas afectadas por enfermedades relacionadas con el agua. Sensibilización y comunicación sobre agua, saneamiento e higiene.

    LINK

  • Señala las vías navegables y garantiza la navegación segura de los barcos hacia y desde los distintos puertos. Se encarga de la hidrografía y la gestión de los canales: mediciones de profundidad, elaboración de cartas náuticas y medición de las mareas.

    LINK

  • Como fundación autónoma gubernamental, entidad ejecutiva del Consejo Nacional del Medio Ambiente:

    • Inicia el desarrollo de un marco nacional, legal e institucional para la política y gestión ambiental en aras del desarrollo sostenible.

     

    • Elabora e implementa el marco legal relacionado con el medio ambiente.

     

    • Coordina y supervisa las políticas públicas.

    LINK

  • Educación e investigación:

    • Facilitador del Sistema de Información sobre Recursos Hídricos de Surinam (SWRIS).

     

    • Punto focal del proyecto BIO-PLATEAUX en este país.

    LINK

  • Como instituto científico, el CELOS ofrece formación en investigación multidisciplinar y servicios en el sector agrícola y forestal para el desarrollo de Surinam.  Servicio a otros usuarios de datos espaciales. Transferencia de conocimientos.

    LINK

  • Gestión de las bombas de Wakay y limpieza del canal de Corentyne - Restablecimiento de las juntas distritales del agua en las zonas arroceras.

    LINK

  • Es un marco científico basado en la web con información relacionada con el agua en Surinam (portal del agua). Está abierto al público. El objetivo principal es promover y fomentar el desarrollo de los recursos humanos (conocimientos y técnicas) en materia de gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en Surinam, centrándose en el uso sostenible de los recursos hídricos.

    LINK

La precipitación media anual en Surinam es de 2 331 mm o 382 km3/año en el territorio del país. Los recursos de agua son abundantes. Los recursos hídricos internos renovables (IRWR) son aproximadamente 99 km3 /año, que es igual a los caudales de los ríos internos y aproximadamente el 50 por ciento de los caudales de cada uno de los ríos fronterizos con Guyana y el río fronterizo con la Guayana Francesa.En 2006, la extracción total de agua se estimó en 615,9 millones de m3, de los cuales el 70 por ciento fue para fines agrícolas, 8 por ciento para fines municipales y 22 por ciento para fines industriales.El agua superficial se utiliza con fines agrícolas e industriales. La areas urbanas, rurales y costeras utilizan agua subterránea para su suministro de agua debido a su mayor calidad, pero la intrusión de agua salada en los pozos debido al sobrebombeo está aumentando.

Surinam

La mayoría de las zonas rurales del interior utilizan la recogida de agua de lluvia o agua superficial para su abastecimiento de agua.La principal técnica de riego es el riego superficial. De la superficie total irrigada de 2.000 ha de plátanos,1 100 ha utilizan sistemas de riego por aspersión. Los otros 900 ha utilizan sistemas de superficie. Riego para plátanos varía, dependiendo del clima. Mucho menos riego se utiliza en áreas donde la lluvia es más uniforme y distribuido.

Links de interés:

bottom of page