top of page

Cinturones verdes

Los cinturones verdes son franjas de vegetación que ayudan a gestionar el agua de forma natural y sostenible. Reducen la escorrentía, filtran contaminantes, previenen la erosión y mitigan inundaciones. Además, mejoran la biodiversidad, el paisaje y ofrecen espacios verdes para la comunidad, siendo una solución eficaz frente al cambio climático.

Los cinturones verdes son franjas de vegetación ubicadas estratégicamente para mejorar la gestión del agua. Funcionan como barreras naturales que filtran contaminantes, reducen la escorrentía superficial, previenen la erosión y favorecen la recarga de acuíferos. Además, ayudan a mitigar inundaciones al absorber el exceso de agua durante lluvias intensas. A diferencia de las infraestructuras tradicionales, estas soluciones ecológicas son más sostenibles y suelen tener un menor costo de mantenimiento. También aportan beneficios adicionales como el aumento de la biodiversidad, la mejora del paisaje y la creación de espacios verdes para la comunidad. En contextos urbanos o rurales, los cinturones verdes demuestran cómo la naturaleza puede ser una aliada eficaz en la gestión hídrica y la adaptación al cambio climático.

Producción y almacenamiento de agua

Eje temático:

Asiática

Región:

500 - 700

Precipitación (mm):

Media

Dificultad de aplicación:

2, 6, 11, 12, 13, 15 y 17

ODS impactados:

Gravedad

Energía utilizada:

70 - 90

Eficiencia (%):

Urbano

Sector:

Reduce la escorrentía, mejora la infiltración y calidad de agua, creación de hábitats

Impacto ambiental esperado:

$50 - $100 / m²

Valor estimado:

bottom of page