
TETIS
TETIS es un modelo hidrológico e hidráulico distribuido del IIAMA-UPV que simula el ciclo del agua y los sedimentos en cuencas de cualquier tamaño, representando detalladamente los procesos físicos en cada celda del territorio. Incluye calibración automática y puede trabajar en escala corta (crecidas e inundaciones) y larga (recursos hídricos y erosión). Su versatilidad lo hace útil en gestión del agua, prevención de riesgos y planificación hidrológica, y es empleado por instituciones como la Agencia Vasca del Agua.
TETIS es un modelo hidrológico e hidráulico distribuido desarrollado por el IIAMA de la Universitat Politècnica de València. Su objetivo es simular de manera realista el ciclo del agua y de los sedimentos en cuencas hidrográficas, desde pequeñas áreas de montaña hasta grandes ríos. A diferencia de otros enfoques más simplificados, representa los procesos físicos en detalle dentro de cada celda del territorio, lo que permite resultados más precisos y útiles en distintos puntos de la cuenca. El modelo incluye una calibración automática que facilita su uso, y es capaz de trabajar tanto con escalas de tiempo cortas (para la predicción de crecidas e inundaciones) como con escalas largas (para el estudio de recursos hídricos y erosión). Gracias a su versatilidad, TETIS se aplica en la gestión del agua, la prevención de riesgos y la planificación hidrológica, siendo usado por instituciones como la Agencia Vasca del Agua en sistemas de predicción de avenidas.
Producción y almacenamiento de agua y Eficiencia en el uso de agua
Eje temático:
Europea
Región:
450 - 500
Precipitación (mm):
Baja
Dificultad de aplicación:
6, 11, 13, 14 y 15
ODS impactados:
Elétrica
Energía utilizada:
70 - 90
Eficiencia (%):
Urbano/Rural
Sector:
Prevención de inundaciones, reducción de riesgos para comunidades, anticipación de escasez de agua, planificación sostenible del uso del suelo y recursos hídricos, disminución de la sobreexplotación de acuíferos, mejora en la eficiencia del agua, conservación de ríos humedales y zonas costeras, protección de la biodiversidad, adaptación al cambio climático
Impacto ambiental esperado:
Sin costo
Valor estimado: