
Cultivo en azoteas
Las azoteas de casas y edificios, con áreas de 20 a 200 m², pueden transformarse en huertos urbanos para cultivar alimentos familiares, fomentando la autosuficiencia. Además de mejorar la calidad del aire y contribuir al aislamiento térmico y acústico, esta iniciativa proporciona una conexión con la naturaleza en entornos urbanos.
1- https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-35-numero-3/3968-huertos-en-azoteas 2- https://www.lavanguardia.com/magazine/buena-vida/20211128/7863994/azoteas-verdes-comestibles.html 3- https://elhorticultor.org/Biblioteca/general/Manual%20Huerto%20Azotea.pdf 4- https://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/la-agricultura-urbana-en-azoteas-permite-producir-alimentos-sanos-frescos-y-sostenibles-1345667994339.html?noticiaid=1345786103843 5- https://www.senamhi.gob.pe/?p=mapa-climatico-del-peru#:~:text=Entre%20los%20climas%20de%20mayor,y%20c%C3%A1lido%20en%20la%20selva.&text=Seleccione%20la%20zona%20o%20el,la%20descripci%C3%B3n%20del%20clima%20correspondiente. 6- https://generacionverde.com/azoteas-verdes/
Links de interés: